Recientemente se presentó la edición de este año de la Semana Táctica Solidaria, que se celebrará entre Junio y Julio de este año y que seguro revalidará el éxito obtenido la pasada edición que fue la primera. En Fauerzaesp hemos querido aprovechar nuestra serie de entrevistas para conocer mejor las motivaciones y la intrahistoria de este evento solidario y la asociación Por Una Sonrisa. En definitiva, hablamos de una iniciativa solidaria pero a la vez muy interesante desde el punto de vista táctico y su pedagogía.
1.- ¿Cómo surge la STS?
Realmente todo se inicia con el fallecimiento de mi sobrino en el 2009 por Cáncer, él tuvo la mala suerte de nacer con dicha enfermedad pero siempre luchó hasta al final, demostrando una sonrisa después de sus tratamientos o de cada operación a vida o muerte que sufría. Él me tenía una gran admiración, ya que decía constantemente que iba a ser Policía como su tío, como tengo la gran suerte y honor de ser amigo de grandes profesionales como es Cecilio y Ernesto, les propuse realizar la STS. Demostrando el gran corazón que tienen, nos lanzamos al proyecto. Se unieron otros grandes instructores, formando un gran equipo sin ningún ánimo de lucro.
2.- ¿Balance de la primera edición de la STS?
Balance muy Positivo, todo salió como esperábamos…Que Digo!!! MUCHO MEJOR DE LO QUE ESPERÁBAMOS. La STS es un proyecto único e innovador en nuestro País como consecuencia tuvimos al principio alguna resistencia de las instituciones públicas pero rápidamente se unieron al proyecto y todo salió como un dulce.¿Cómo se presenta esta segunda edición? Con más ganas e ilusión que la anterior, además preparando algunas sorpresas…
3.- ¿Cuántas familias se benefician de la ASOCIACION POR UNA SONRISA?
No sabría decirte un número concreto ya que son muchas familias. Sólo en las vacaciones el año pasado se ayudaron a unas 20 familias de toda Andalucía,pero la Asociación no sólo trabaja en las vacaciones si no que tiene un trabajo anual continuo¿Zona de actuación de la Asociación? Tiene una actuación comarcal aunque se está trabajando a nivel andaluz¿Planes para expandirla?Hay que ir poco a poco (pasos cortos pero firmes). El año pasado se ha conseguido crear una ludoteca en el Hospital de Jerez para que los niños tengan una zona de juego mientras reciben el tratamiento.
4.- ¿Cómo ayuda la Asociación a los niños y a sus familias?
De muchas formas pero la más importante es con sonrisas, ya que reír es la mejor de las terapias que existen. Los niños que sufren esta enfermedad viven prolongadas jornadas en el hospital con el consiguiente aburrimiento y sufrimiento psicológico ¿Cómo complementa la labor del servicio público? Pues al año pasado se ha conseguido implantar una zona de ludoteca en la unidad de día del hospital de Jerez para todos los niños que van a recibir el tratamiento puedan disfrutar de unas horas de diversión mientras esperan.
5.- ¿Criatura más pequeña atendida en la Asociación?
En la ludoteca entran niños de todas las edades y en el viaje que organiza la Asociación cada año el niño más pequeño tenía 3 añitos ¿más edad atendida en la Asociación?la de mayor edad tenía 17 años aunque se considera que pueden tener más edad ya que esta enfermedad castiga especialmente a los adolescentes y jóvenes.
6.- En lo que ustedes conocen. ¿Nivel profesional de la sanidad española?
La sanidad española tiene unos grandes profesionales, otra cosa es si ellos tienen todos los medios para desarrollar su trabajo.
7.- ¿Les sorprendió la propuesta de este grupo de militares y policías para la STS?
No sorprendió mucho a la Asociación, ya que ésta fue creada por mi mujer y mi cuñada (madre de mi sobrino Emilio), como he dicho anteriormente todos sabíamos que mi sobrino era muy Pro-Policía y estamos seguro que allá donde esté estará encantado con esta iniciativa¿Cómo se sintieron los familiares cuándo les comunicaron el proyecto?Eso si fué una sorpresa, estuvieron muy sorprendidos cuando supieron que policías de todos los cuerpos y militares habían colaborado para conseguir los fondos necesarios para pagar las vacaciones que ellos estaban disfrutando en ese instante pero he decir que no fueron los únicos sorprendidos ya que la STS coincide en fechas con las vacaciones de los niños, y muchos de ellos pudieron conocer de primera mano los familiares y los niños afectados….os puedo asegurar que a más de uno se le fueron algunas lágrimas….una experiencia única y muy bonita.
8.- ¿Qué sintieron los niños y las familias cuando vieron a los instructores en la jornada con ellos?
Los niños disfrutaron mucho el día de visita en la Comisaría de Policía y sus familiares pudieron comprobar que los policías/militares tienen un corazón de oro, algo muy distinto con la imagen que los Mass Media se empeñan en mostrar de la Policía.
9.- ¿Cómo se presenta el futuro de la «Asociación Por Una Sonrisa»?
Pues a día de hoy la Asociación goza de una fuerza y de una salud de hierro, seguiremos trabando para que su futuro sea brillante. Ayudando y apoyando a las familias de estos niños, ampliando miras y apoyos en otros hospitales.
10.- ¿Qué balance hacen de la existencia de la «Asociación Por Una Sonrisa»?
Balance muy positivo y necesario ya que la administración trata la enfermedad física pero olvida que el Cáncer provoca una destructuración del núcleo familiar puesto que el niño debe de estar hospitalizado largas jornadas lo que provoca que unos de los padres tenga que dejar su trabajo para cuidarlo en el hospital. Además su estado de salud (a parte de lo social) no le permiten total libertad en poder disfrutar vacaciones juntos, …etc…ahí es donde trabaja la Asociación en recuperar el núcleo familiar.
11.- Unas palabras para los profesionales indecisos en acudir a la STS. ¿Por qué es bueno acudir a la STS?
Que se animen y hagan lo posible por asistir, podrán comprobar que la satisfacción es doble. La primera porque recibes formación de calidad de mano de los mejores profesionales y segundo porque si quieres puedes ver con tus propios ojos donde va destinado el dinero conociendo a los niños. La STS engancha, os lo aseguro!!
12.- Unas palabras hacia los instructores, empresas, particulares e instituciones que colaboran en la STS & Asociación por una Sonrisa
Sólo decirles que GRACIAS en tanto en nombre de la Asociación como el mío propio, todos demuestran que tienen un corazón que no les entra en el pecho…GRACIAS Y MIL GRACIAS!!
Este entrevista ha sido realizada por Lovat, al que queremos agradecer que llegue la entrevista a nuestras pantallas. Y a la iniciativa STS agradecerles el tiempo que nos han dedicado y mandarles fuerzas y suerte para que lo aquí hablado dure por mucho tiempo y alcance la máxima ayuda posible.
Para recabar más información visita su Facebook.