Para aquellos lectores que no sean asíduos a nuestro foro el usuario Thunder es una de las perlas de Fauerzaesp y activo representante de los Mossos gracias a su activa participación comentando y publicando material tanto en el hilo espécifico de la Brigada Móvil (BRIMO) como en el resto del foro. Obviamente no podemos hacer público su nombre real.
1.- Háblanos brevemente de ti y de tu carrera profesional.
Soy un barcelonés de 35 años de edad. Anteriormente a mi carrera profesional como policía, me he formado universitariamente en campos totalmente dispares, pero que sin embargo me gustaban y que sin duda repetiría sin pensarlo.
En cuanto a mi carrera profesional: accedí al Cuerpo de Mossos d’Esquadra (en adelante CME) en 2007, es decir, ya 10 años desde que accedí a la Escuela de Policía de Catalunya. En mi primera etapa estuve en unidades de seguridad ciudadana en una zona complicada, segunda ciudad más grande de Catalunya, con una densidad de población elevadísima y donde es raro que día tras día no pasen menos de 15-20 detenidos a disposición judicial. Ahí aprendí el oficio, puesto que las calles son duras y más con el nivel de servicios que allí había (y hay).
Posteriormente accedí a la Unidad de Información, que como es comprensible, poco puedo contar, aún así, aprendí otra forma de “ser policía”, mucho más discreta, se podría decir, que un trabajo en “la sombra”.
Pasados dos años en Información, accedí a mi destino actual, la Brigada Mòbil (BRIMO), donde llevo en las unidades operativas des de 2011, en las que he podido participar en Huelgas Generales, disturbios complicados (léase Can Vies, Banc Expropiat, etc.), manifestaciones de todo tipo, desalojos okupas variopintos y asaltos.
2.- La Kale Borroka en País Vasco en los años 90
La lucha callejera en el País Vasco me cogió siendo muy pequeño, sin embargo, recuerdo ver en los telediarios día si día también, fachadas de casas, coches quemados por los llamados cócteles Molotov. Enfrentamientos duros con la Ertzaintza, quema de contenedores, de cajeros y un largo etcétera, que se quedó grabado en mi retina desde pequeño.
3.- La violencia de los grupos anti sistema en Barcelona.
Los para mi, mal llamados grupos antisistema, tienen bastante similitud con la mencionada arriba Kale Borroka, de hecho, mucho aprendieron de esos años, estoy convencido. De momento, y gracias a Dios, no tenemos que lidiar con tantos cócteles Molotov como en esa época, sin embargo, el uso de ropa para cambiarse, no llevar documentación para no poder ser identificados de entrada (terminan siéndolo) y ese “tejido” social que han conseguido gracias a las redes sociales, mediante su uso sesgado y manipulado de la información, es la nueva forma en que los antisistema están luchando, obviamente sin dejar atrás el uso clásico de la violencia: lanzamientos de piedras, uso de tirachinas con rodamientos, palos, martillos rompe cristales y un gran etc.
4.- Barcelona como objetivo yihadista
Bien es sabido por la contienda, que España está amenazada por ISIS, entre otros, por lo que ellos consideran que es su territorio (Al-Ándalus) y que deben reconquistar.
Catalunya con unos 18 millones de turistas extranjeros en 2016, de los cuales la gran mayoría va directamente a Barcelona o termina pasando por ella, es un imán para estos fanáticos, puesto que hay sitios donde las grandes concentraciones de personas son muy frecuentes, por ejemplo, Las Ramblas, Sagrada Familia, Paseo de Gracia y un sinfín de sitios con edificios emblemáticos de la ciudad condal.
Por eso mismo, el trabajo de prevención es tan importante en los puntos clave, donde tanto ARRO como BRIMO desarrollan tareas de esa índole.
5.- Evolución de la BRIMO de 2005 a fecha actual
En 2005 se adquirieron las competencias en Barcelona, momento en que la BRIMO asumió el Orden Público en dicha ciudad. En esos momentos, la problemática era distinta a la actual, puesto que nos encontrábamos en el marco de las protestas antiglobalización y las “No a la Guerra”, protestas en las cuales se registraron gran cantidad de disturbios, pero que era la UIP (Unidad de Intervención de la Policía Nacional) quien se ocupó.
En ese momento, estaba en auge los ya llamados Black Blocs, causantes de destrozos a incontables comercios del centro de la ciudad, por lo tanto, la problemática del momento era el orden público en el sentido más estricto.
Igualmente, al asumir las competencias, se empezó a trabajar en el futbol, donde los grupos radicales del FC Barcelona (Boixos Nois) y los del RCD Español (Brigadas Blanquiazules) estaban en su momento más álgido. Los primeros, al ver el cambio de cuerpo policial, tantearon a la BRIMO, lanzando botellas y todo tipo de objetos que tenían a su alcance, los equipos que allí se encontraban supieron responder como se merecía la situación, obviamente, Congruente, Oportuno y Proporcional a la agresión recibida.
Des de ese momento, hasta antes de los atentados de París de Enero de 2015, la BRIMO se ocupaba casi en exclusiva del Orden Público, léase, manifestaciones del 1 de mayo, 12 de octubre, 11 de septiembre y cualquiera que tuviera un nivel de peligrosidad alto. Pero desde el ataque al diario satírico Charlie Hebdo, todo cambió, se pasó del orden público al antiterrorismo, el cual no se ha dejado hasta la actualidad, donde forma parte del día a día y que ha relevado al orden público en un 95%.
6.- Relación de BRIMO con GEI o ARROS
La verdad es que la relación con las ARRO es poca, por no decir nula, me gustaría poder decir que se hacen multitud de intervenciones conjuntas, pero no es cierto.
Igualmente con el GEI, el contacto es por los pasillos, entre conocidos, pero no existe contacto con el Grupo, única y exclusivamente los formadores de BRIMO, que esporádicamente se forman con ellos, para posteriormente formar al resto de la BRIMO.
7.- Relación de BRIMO con otras unidades de control de masas en España
Por desgracia, tengo que decir que dejando de lado los contactos personales que cada uno de nosotros podamos tener con GRS, UIP, Beltzas o BCI, a nivel profesional, no existe relación alguna.
8.- Barcelona como ciudad turística de referencia mundial
Referencia en la pregunta 4.
9.- Cops Cave
La verdad es que la Asociación policial sin ánimo de lucro de Cop’s Cave es un gran sitio de reunión de compañeros que están interesados y sobretodo motivados a formarse más allá de lo que da el cuerpo. Un sitio donde el apellido de “flipado” no existe, puesto que todos lo somos jeje.
La verdad es que hay grandes profesionales y mejores personas, de todos los cuerpos policiales que se encuentran en Catalunya, aunque también tenemos compañeros de la Ertzaintza y visitas de todos los lugares de España y del extranjero.
A parte de la formación continuada, se llevan a cabo multitud de campañas solidarias, donde quizá la más sonada fue la que tenía por lema “Lo llevamos en la sangre”, referente a la donación de médula ósea para el tratamiento de la Leucemia y que involucró a cantidad de personajes públicos y culminando en una donación masiva de médula por parte de la mayoría de los asociados.
10.- Los «Orcas» del SEM
Se han vuelto en una parte más de la familia, son indispensables, ya se trate de orden público o de asaltos, son nuestros particulares ángeles de la guarda.
Si no voy errado, la BRIMO fue de los primeros a nivel español en incorporar indicativos médicos en sus actuaciones y des de luego fue un acierto más que contrastado.
11.- Centro Comercial La Roca Village
Es un centro comercial tipo “outlet” de grandes marcas, donde se suelen concentrar una gran cantidad de gente, aunque poco puedo mencionar sobre ello, puesto que se ocupa la ARRO.
12.- Barrio de Pedralbes
El barrio de Pedralbes es uno de los más caros y exclusivos de España y como tal, pues objetivo de los amigos de lo ajeno, pero poca mención tiene para la BRIMO, puesto que no recuerdo la última vez que fuimos allí a alguna intervención.
13.- Subfusil HK UMP en 9 mms pb
Es el arma larga por excelencia en el CME, y como no, en la BRIMO. Aunque recientemente se han adquirido los ya archiconocidos H&H G36CV (la versión corta) en 5,56 mms.
Pero hablando de la UMP, es una arma larga, pero muy llevadera y útil en espacios pequeños, muy precisa y versátil, lástima de su poco calibre.
14.- Opinión de los vehículos lanzadores de agua para el control de masas
No conozco de primera mano dichos vehículos, aunque parecen bastante útiles. Sobretodo para una masa muy amplia o que lleven algún tipo de protección acolchada.
15.- Opinión de las unidades a caballo para el control de masas
Se que son útiles, de hecho la misma UIP, los usa en los partidos del Real Madrid y me consta que son de gran ayuda, aunque particularmente no me gustan, cualquier ataque al caballo puede causar un mal mayor y/o accidente totalmente indeseado.
16.- La formación en control del sangrado. Línea TCCC y TECC
BÁSICO. Debería de ser una formación obligatoria, ya no para los que nos dedicamos a un entorno más de intervención o supuesta peligrosidad, sino para TODO policía. Lo cursé el año pasado de mano de 3 compañeros del ejercito, concretamente del MOE y fue una gozada aprender de ellos y recibir los conocimientos que se adquieren en el curso, sin duda de lo más útil y mejor invertido que he hecho.
17.- Los salvajes atentados del 13N en París.
Qué puedo decir. Pues una salvajada de quien ya sabemos que nos ha declarado la guerra, por mucho que algunos aún no lo hayan entendido. Se demostró que las unidades más preparadas, incluso ellos, les es difícil combatir a quien no le importa su propia vida.
Solo puedo condenar a los salvajes y desear a las familias de heridos y fallecidos que salgan a delante y que sus seres queridos descasen en paz.
18.- Día a día en la BRIMO. Un día tipo.
El día tipo de la BRIMO, actualmente, es ir a realizar puntos antiterroristas a la ciudad condal o al Aeropuerto de El Prat.
Salvo que existan planificados servicios de orden público, fútbol, protección de personalidades, desalojos, etc.
Así mismo, cuando se puede incluye jornadas de formación, que van desde la instrucción en técnicas de asalto, tácticas de intervención, defensa persona, tiro, formación física, etc.
19.- El puerto de Barcelona. Referencia en cruceros y referencia en portacontenedores.
El puerto de Barcelona es seguramente de los mayores y con más tráfico del sur de Europa, por lo tanto, es un punto de entrada de miles de turistas. Vía crucero, y de mercancías. Como es sabido la zona interna del puerto es competencia del Estado, en este caso, al igual que la zona de aire del aeropuerto, la Guardia Civil es la garante de esa, cada vez, más extensa zona de entrada de millones de contenedores a Barcelona, con lo que ello implica, entrada a Europa. BRIMO, no tenemos competencias en esa faceta.
Así mismo, la parte de cruceros, aunque cercana a la del puerto, si es competencia autonómica, por lo que siempre se está atento a la zona de “cruceristas”, aunque hay que decir que la inmensa mayoría de ellos terminan en La Rambla de Barcelona, a unos escasos 150m de distancia, y donde hay muchísima más presencia policial.
20.- Los manteros en las Ramblas
La opinión que aquí vierto sobre este tema es como barcelonés que soy. Es una auténtica VERGÜENZA que se permita que los manteros campen a sus anchas, no solo por la zona de La Rambla, sino por plaza Catalunya, Paseo de Gracia, Port Vell, Sagrada Familia, etc. La imagen que se proyecta de Barcelona al resto del mundo es pésima, por no decir, la injusticia que sufren los comerciantes, los cuales pagan impuestos para poder vender lo mismo que venden los manteros sin pagar ningún tipo de tributo. Recientemente salió en prensa que los manteros habían sacado una marca propia… Si tienen dinero para fabricar una marca propia, lo deben tener para pagar su licencia de venta ambulante, digo yo.
21.- Los alquileres ilegales en Barcelona a los turistas
Es un tema de rabiosa actualidad, puesto que la plataforma digital Airb’n’b, ha facilitado a los estafadores dichos alquileres, ya que ellos lo alquilan con un contrato convencional, el típico de 3-5 años según la Ley de Arrendamientos Urbanos, y lo realquilan a varios cientos la noche a través de distintas plataformas, una de ellas la mencionada arriba.
Sin ir más lejos, un compañero se encontró con este problema y le costó poder echar al alquilado, aún demostrando que lo realquilaba ilegalmente.
22.- Perico o cule
Culé, pero tengo que decir que des de que accedí a la BRIMO, con la gran cantidad de partidos que cubrimos del Barça, lo he acabo por aborrecer e incluso he llegado a desear que pierda (lo negaré ante mi abogado) para no tener que cubrir alguna celebración del equipo catalán.
23.- El apoyo de las unidades cinológicas (K9) al trabajo policial.
Desde luego los K9 son de gran ayuda en muchos ámbitos del trabajo policial, pero particularmente no me convencen en el orden público, donde hay policías europeas que si los usan. Así mismo, los encuentro de gran utilidad en grupos de asalto, como por ejemplo lo han incorporado en el GEO.
En cuanto al apoyo para la búsqueda de persona, detección de drogas o de explosivos, son de enorme utilidad.
24.- Los guetos en Barcelona y zonas aledañas. Existen??
Todo el mundo lo negará, pero por supuesto que existen. En el centro histórico de Barcelona es difícil encontrar alguna persona de la misma ciudad que allí viva, la mayoría de pisos y locales son habitados y regentados respectivamente por extranjeros, que indudablemente se juntan con paisanos formando así guetos.
En las zonas aledañas, ciudades como Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià del Besòs, Santa Coloma de Gramenet o Badalona, se encuentran comunidades de extranjeros que acaban formando guetos, donde es difícil encuentran algún español y donde la policía sabe que se acumulan gente con multitud de antecedentes en su haber.
25.- La creación a nivel europeo (Francia, Italia, Alemania, Dinamarca, UK, Holanda, etc) de equipos de contacto y reacción rápida para frenar y contener un caso de tiradores activos.
Realmente me parece una gran idea, de hecho debería de implantarse también aquí, a pesar de que el GEI esté prácticamente siempre a un corto tiempo de reacción, no estaría de más disponer de equipos de contacto en las zonas más criticas que permitiesen, al menos, contener el ataque a la espera de la caballería.
Y en el resto de España igual, a pesar de que en las ciudades más grandes disponen de GOES, no estaría de más disponer de dichos equipos para una actuación más pronta.
26.- Despedida libre
Me despido diciendo que ha sido un auténtico placer ser elegido para esta entrevista.
Me gustaría tener un recuerdo para todos los compañeros caídos, que seguro nos cuidan des del cielo.
Quisiera despedirme citando al General estadounidense George Patton:
Hay mucho que hablar sobre la lealtad de los inferiores hacia sus superiores. La lealtad de arriba hacia abajo es aún más necesaria y mucho menos frecuente. Una de las características más frecuentemente señalada de grandes hombres que han permanecido grandes, es la lealtad a sus subordinados
Gracias a ti, compañero. Y buen servicio
Aquí el hilo dedicado a Brigada Móvil en el foro.