Categoría: Artículos

Muchas veces uno ve y lee las aportaciones de foreros insignes o destacados profesionales de la seguridad y se queda sorprendido de las múltiples coincidencias que encuentro con lo que mi mujer llama mis “neurosis”. Yo siempre he pensado que era muy maniático, que tenía demasiadas manías, que era muy quisquilloso, etc. Después de ir leyéndoos a todos me doy cuenta de que no soy el único “neurótico” o maniático, más bien me gusta pensar que intento contar con una “mínima oportunidad”, esa pequeña acción que me da un punto previo ante cualquier problema.

Ya lo apunté en un aporte mío a un comentario de Cecilio Andrade en este mismo foro. Tengo la costumbre de sentarme en determinadas mesas o determinadas sillas en restaurantes o bares. Tengo la costumbre de caminar de día cerca de la pared y de noche alejarme un poco; cuestión de estadísticas sobre el lugar de procedencia de las agresiones. En las esquinas que no me gustan especialmente, o para entrar en mi portal no entro directamente sino que me separo de la pared para buscar la entrada de frente en lugar de en ángulo (¿”cortar la tarta”?). Todo eso ya lo relaté anteriormente en este foro.

En mi coche tengo mis manías también. Conduzco vigilando mis 360º: mis espejos retrovisores me sirven para controlar los coches que van detrás del mío, pero no sólo el que va inmediatamente detrás, también 2 ó 3 ó más por detrás. No me gusta comprobar que el mismo coche me acompaña demasiado tiempo. Al entrar en casco urbano siempre bloqueo las puertas, cosa que no hago en carretera. Si llego a un semáforo me detengo separado del vehículo de delante de modo que me permita salir con velocidad girando el volante y empujando a todos los que sea necesario. En un atasco en carretera hago lo mismo. En el coche hay una navaja y un dispositivo de rescate de esos que permiten partir cristal y cortar cinturones con rapidez, ya sabéis.

Nube Negra practicando Tiro Táctico

El reciente trágico suceso en el que dos españoles (uno de ellos policía) resultaron muertos y otro más herido, en la región del Atlas en Marruecos, y que ha provocado indignación entre familiares, rescatadores españoles y gente de bien nos obliga hoy a escribir estas reflexiones.

Parece que al otro lado del Estrecho no es costumbre descubrirse la cabeza como respeto.
Parece que al otro lado del Estrecho no es costumbre descubrirse la cabeza como respeto.

Editamos 13/04/2015 para añadir la que contiene la palabra PUTA.

El plazo para finalizar los pedidos sigue siendo el 20 de Abril y el funcionamiento sigue siendo el mismo que explicamos a continuación:

camiseta-apoyo-fauerzaesp-espalda-p-1camiseta-apoyo-fauerzaesp-espalda-p

Por los ataques que están recibiendo los Cuerpos y Fuerzas hemos decidido sacar esta tirada de camisetas que expresan perfectamente lo que se nos pasa por la cabeza cuando nos encontramos ante estos injustificados ataques.

Edito hoy LUNES 06/04/2015

El plazo se abre hoy lunes y finaliza el 20 de Abril (también lunes).


Vivimos tiempos calientes en los que grupos de psicópatas logran casi conquistar países bajo banderas retrógradas, igualmente utilizadas para lanzar ataques en las calles de Occidente que siembren el miedo con sangre. Y en los centros de estos ataques sitúan claramente a los agentes del orden, sin importar el uniforme que vistan. Han recibido ataques desde policías en prácticas hasta soldados de civil.

Cualquier escenario es posible, su ventaja es ser inesperados.
Cuentan con una terrorífica ventaja, ser inesperados.

Los siguientes 15 mandamientos del Camuflage Táctico fueron escritos por el ya fallecido Coronel David Hackworth alias Hack. El Coronel Hackworht fué un destacado combatiente en las guerras de Corea y Vietnam, articulista y escritor de varios libros de cabecera como About Face: The Odyssey of an American Warrior.

Coronel-David-Hackworth

El Coronel se vio envuelto en muchas guerras desde los 14 años, cuando mintió sobre su edad para unirse a la Marina Mercante pero que «abandonó» al poco tiempo para pelear con el Ejército de los EE.UU en las guerras del Pacífico. Condecorado en 24 ocasiones por heroísmo fue reconocido por su papel en la creación de la Tiger Force para la guerra de guerrillas en Vietnam. Al dejar el servicio activo y hasta el día de su muerte fue un «aguerrido» reportero y escritor que hasta se hizo pasar por  Coronel en activo para asesorar a las unidades en el asalto de Baghdad en 2003. Colaboró para Maxim, Newsweek o Soldier of Fortune entre otras publicaciones destacadas. En resumen; fue lo que conocemos como un tipo duro.

Así que sin más vueltas aquí os dejamos los 15 mandamientos: