10 Puntos para reflexionar para cualquiera que lleve un arma

El texto que hoy compartimos se trata de una reflexión de Intructor Zero que hace un tiempo compartió en sus redes sociales. Consideramos que serán del interés de nuestros lectores y que tomarán nota de alguna de ellas. Lo trasladamos traducido íntegramente a continuación:

Mire atentamente esta foto, la edición no se hizo para que esta imagen sea «genial» sino para resaltar algunos aspectos.

10 PUNTOS EN LOS QUE DEBE REFLEXIONAR CUALQUIERA QUE LLEVE UN ARMA DE FUEGO

1) Entrenamos en un entorno (campo de tiro) completamente diferente al entorno en el que lo aplicamos (contexto real).

2) El campo de tiro es un entorno 2D, el contexto real es un entorno 3D.

3) En el campo de tiro, el entorno balístico es casi siempre homogéneo. En el contexto real, siempre es heterogéneo.

4) El objetivo en el entorno de entrenamiento es casi siempre conocido de antemano, fácil de discriminar, siempre vertical y a la misma altura que nosotros.

5) Sea cual sea el ejercicio que hagamos, siempre seremos los primeros en movernos (acción), los primeros en disparar, los únicos en disparar.

En el mundo real, probablemente nos moveremos unos segundos (reacción), quizás no disparemos primero y no seremos los únicos disparando. Entonces, en el entrenamiento nos entrenamos para «ACTUAR», pero en el contexto real, nuestra vida probablemente dependerá de REACCIONAR.

6) Casi siempre entrenamos durante el día, pero la mayoría de los delitos violentos ocurren al atardecer o de noche, cuando la oscuridad o la poca luz caracterizan el contexto. La luz del día y la poca luz son entornos completamente diferentes.

7) Casi siempre sentimos placer y diversión cuando entrenamos con nuestras armas de fuego en el campo, pero no sentiremos nada de esto si nos vemos obligados a usar armas de fuego en un contexto real. Sentiremos miedo, tal vez terror y nos golpeará lo que es el Stress Stroke (Golpe de Estrés) que caracteriza a cada LTS (life-threatening situation).

8) La mayoría de las veces comenzamos a disparar desde la posición erguida, pero no tenemos garantía de que esto suceda en el contexto real, donde en la vida cotidiana adoptamos muchas otras posiciones útiles para realizar acciones como: comer, descansar, conducir, dormir, etc.

9) El campo de tiro es un ambiente controlado y seguro porque fue construido para usar armas de fuego de manera segura, existen reglas de seguridad que todos respetan.

El contexto real es un entorno descontrolado, hay reglas (leyes), pero somos los únicos que debemos respetarlas, un criminal es así porque ya ha decidido romperlas, entonces un criminal no tiene reglas.

El contexto real no está diseñado para usar armas de fuego de manera segura, por lo que existe un riesgo muy alto de daños colaterales con cada disparo que se dispara en ese entorno.

10) En el entrenamiento puedes y debes repetir una acción cuando te has equivocado, en el contexto real solo tendrás un intento y debe ser tu mejor actuación porque será irrepetible y podría determinar la vida o la muerte de todos aquellos involucrados en el evento, empezando por ti.

Sé consciente de quién ERES, no de quien crees que eres …

¡ENTRENA DURO, ENTRENA EFICAZMENTE!

Enlace al post original

Pincha aquí para Subcríbirte a Fauerzaesp, lo agradecerás 💪