Todo lo que debes saber las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos: organización, cifras y más

En este artículo os vamos a explicar, de manera comprensible, como se organizan las Fuerzas Especiales de Estados Unidos y cuánto integrantes forman cada una de sus Unidades que forman su impresionante capacidad operativa.

Aquí sabrás qué unidades y bajo qué rama de los cinco ejércitos de los Estados Unidos (Tierra, Mar, Aire, Espacio y Marines) desempeñan su trabajo.

Las Fuerzas Especiales de Estados Unidos han jugado un papel crucial en la estrategia militar y de seguridad nacional desde su creación. Con una historia que se remonta a la Segunda Guerra Mundial, estas unidades han evolucionado significativamente, adaptándose a los desafíos cambiantes del panorama global. Hoy en día, son fundamentales en una amplia gama de operaciones, desde el contraterrorismo hasta el apoyo en desastres naturales.

USSOCOM- Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos

Aunque cada Fuerza de Operaciones Especiales (FOE) de los Estados Unidos (EE.UU) se integra bajo su respectivo ejército. El USSOCOM es el responsable de supervisarlas y coordinarlas. Para garantizar que desarrollan sus operaciones con la mayor eficacia y coordinación.

Este Comando está liderado por un oficial de cuatro estrellas, generalmente un General o un Almirante. Y reporta directamente y en exclusiva al Secretario de Defensa (lo que en España sería el Ministro de Defensa) y al Presidente de los EE.UU.

El USSOCOM trabaja estrechamente con el Estado Mayor Conjunto y todas las agencias de inteligencia y seguridad nacional. De esta forma garantiza una respuesta cohesionada y efectiva a todas las amenazas de cada momento.

¿Qué hace el USSOCOM?:

  •  Asuntos Civiles
  • Contrainsurgencia
  • Contraterrorismo
  • Lucha contra las armas de destrucción masiva
  • Acción directa
  • Asistencia Humanitaria Exterior
  • Defensa Interna en el Exterior
  • Rescate y recuperación de rehenes
  • Operaciones de apoyo a la inteligencia militar
  • Asistencia de las fuerzas de seguridad
  • Reconocimiento especial
  • Guerra no convencional

Aunque, con estas funciones anteriores, el organigrama del Comando es complejo, para el interés que nos ocupa, os dejamos a continuación, el correspondiente a los Comandos de cada rama del ejército que supervisa y coordina el USSOCOM:

Antes de continuar con cada FOE, es importante señalar que aquí abordaremos de Unidades de Operaciones Especiales únicamente. Si la unidad que tenías en mente, no aparece, es que no es considerada de Operaciones Especiales para el interés de este artículo. Que no por ello deja de ser Especial, pero puede que se dedique al apoyo de otras FOE, como es el caso del 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales, conocidos popularmente como Night Stalkers. 

También por comodidad, y seguir con el organigrama compartido antes, a las unidades del JSOC las encuadraremos bajo su sección, teniendo en cuenta que cada una de estas unidades bajo su mando, pertenecen a sus respectivas organizaciones.

 

 

USASOC- Mando de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos

Con un personal de 36 000 efectivos, bajo su mando se encuadran los Boinas Verdes y los Rangers.

Soldados del 1er Batallón, 1er Grupo de Fuerzas Especiales durante un entrenamiento en 2021

Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos

Popularmente conocidos como Green Berets (Boinas Verdes). Se organizan en cuatro grupos, más dos de la Guardia Nacional. Cada uno de estos grupos está formado por unos 1 100 boinas verdes. Así que en la actualidad las Fuerzas Especiales del Ejército de Tierra de los EE.UU son unos 6 600 Boinas Verdes.

Creadas en la década de 1960. Esta unidad está especializada en guerra subversiva. Por lo que están acostumbrados en trabajar con unidades equivalentes aliadas y civiles locales en las zonas de operaciones donde se despliegan. Son considerados multiplicadores de fuerza de la política exterior norteamericana y embajadores de su política de defensa.

Operador del 2º Batallón Ranger

75.º Regimiento de Guardabosques (Rangers)

Los Rangers se destacan por su capacidad de realizar incursiones rápidas y precisas. Son una unidad de infantería ligera que se especializa en asaltos aerotransportados y aéreos de alta intensidad, con un enfoque en el ataque sorpresa y la toma rápida de objetivos estratégicos. Su lema «Rangers lead the way» (Los Rangers abren camino) refleja su papel como fuerza de ataque inicial en muchas operaciones, estableciendo el escenario para acciones subsiguientes de otras unidades.

Está formado por cinco Batallones formados por unos 800  Rangers cada uno. Así, este Regimiento cuenta con una fuerza total de aproximadamente 5 300 operadores.

 

NAVSPECWARCOM- Comando de Guerra Especial Naval de los Estados Unidos 

El equivalente a nuestra Armada cuenta con unas 17 000 personas dedicadas a las Operaciones Especiales.

Miembros de los SEAL se preparan para un entrenamiento marino

Navy SEAL

Los famosos Navy SEAL están ocalizados en ambas costas de EE.UU: en la costa este y otro en la oeste. Se organizan en 10 grupos y en total, hay en la actualidad unos 2 900 SEALs más otros 200 en la reserva.

Lo que distingue a los Navy SEALs es su incomparable habilidad para operar en todos los entornos: mar, aire y tierra. Su entrenamiento en tácticas de guerra anfibia y su capacidad para ejecutar misiones altamente complejas en cualquier contexto geográfico los hacen únicos. Los SEALs son particularmente conocidos por sus operaciones marítimas clandestinas y su habilidad para realizar acciones directas contra objetivos de alto valor en territorio enemigo.

 

MARSOC- Comando de Operaciones Especiales de las Fuerzas de los Marines de los Estados Unidos

El Comando de Operaciones Especiales del USMC (Marines) es el responsable de dotar de capacidades especiales los despliegue que el Cuerpo realiza en todas sus operaciones. Un éjercito con su propia fuerza naval o aérea, no podía prescindir de tener también una FOE. Que está formada por unos 3 500 miembros.

Equipo Marines Raiders en Somalia en 2023

Marine Raiders

Esta unidad está especialmente capacitada para operaciones anfibias y expedicionarias en vanguardia. Unidad fundada en 2006, a raíz de las necesidades manifiesta en la guerra de EE.UU contra el terrorismo post-11S.

Se organiza bajo un Regimiento con 3 Batallones de «Raiders», que suman un total de 1 000 operadores.

 

AFSOC- Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea

Bajo el AFSOC se nutre de capacidades en operaciones especiales a la rama aérea del ejército norteamericano. Cuenta con 11 000 integrantes que operan y dan apoyo para llevar adelante estas capacidades.

 

Controlador CCT durante unos ejercicios en Turquía

Equipos de Control de Combate de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (CCT)

Estos equipos se especializan en el control de tráfico aéreo táctico y en la coordinación de apoyo aéreo cercano (CAS), especialmente en entornos hostiles o inaccesibles. Es muy habitual ver a sus operadores empotrados con otras unidades homónimas en los despliegues de estas en zona de operaciones.

Se sabe que hay unos 660 controladores de combate activos en la actualidad.

PJ evacuando personal herido

Pararrescatadores

Conocidos como PJs (Pararescue Jumpers), son los responsables de recuperar al personal localizado en ambientes hostiles y darles asistencia sanitaria de primera línea. Están altamente capacitados en combate y supervivencia. La suma de estas facultades los convierten, probablemente, en la fuerza más especializada de todas las citadas en este artículo.

Esta elitista unidad la integran aproximadamente 800 operadores sumando la fuerza aérea, la Guardia Aérea y la reserva.

 

JSOC- Comando Conjunto de Operaciones Especiales

Creado en 1980, se trata del Comando más exclusivo y secreto que forma bajo el USSOCOM. Bajo él se encuadran lo más selecto de Operaciones Especiales para llevar a cabo operaciones de alto valor y peligrosidad.

Posibles Delta Force operando en 2019

Primer Destacamento Operacional de Fuerzas Especiales-Delta

La unidad oscura del Ejército de Tierra. Recibe popularmente varias denominaciones: Delta Force (Fuerza Delta), Grupo de Aplicaciones de Combate (CAG) o Elementos Compartimentados del Ejército (ACE).

Muy preparados para operaciones antiterroristas y operaciones clandestinas tras las líneas enemigas. Se desconoce la cifra de operadores que las integran, pero se especula en que son entre 300 y 400 efectivos.

DEVGRU en 2021

Grupo de Desarrollo de Guerra Especial Naval

Conocidos por la abreviatura de su nombre; DEVGRU. Es una rama ultra-especializada de los Navy Seal, del que sería el Team Six. Si hay una operación delicada y del alto riesgo en ambiente marino, son a quienes llaman.

Populares tras acabar con Bin Laden, aquí hace falta un apunte. Durante la guerra contra el terrorismo, los Estados Unidos tenía a sus fuerzas especiales saturadas en los despliegues en diferentes puntos a lo largo del mundo. Y una de las medidas draconianas fue repartir Irak para la Delta Force y Afganistán para los DEVGRU. Por eso, a estos últimos les tocó el asalto a Abbottabad (Pakistán). Se desconoce cuántos integrantes forman esta elitista unidad.

24º STS en un despliegue con los Rangers

24º Escuadrón de Tácticas Especiales

El 24º STS es la élite de la élite de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Conjugan en una sola unidad todos los talentos de los PJs y los CCTs. Se sabe muy poco de esta unidad y probablemente esté formada por una combinación de operadores del resto de FOE que integran el ala aérea.

Operadores de la CIA en las primeras etapas de la invasión de Afganistán

Actividad de Apoyo a la Inteligencia (ISA)

Unidad especial de la CIA preparada para operaciones de combate encubiertas. Que esté bajo la coordinación del ejército, ya nos aventura a imaginarnos qué tipo de operaciones ejecuta. Fueron parte de la vanguardia en la invasión de Afganistán.

Compañía de Reconocimiento de Regimiento

La unidad más especializada de los Rangers, también está bajo el paraguas del JSOC. Aunque tampoco se sabe nada de ellos, se cree que cumplen un rol similar a sus compañeros de Regimiento. Pero más especializado y con mayor y mejor equipo para llevar a cabo sus misiones.

 

Conclusión

Las Fuerzas Especiales de Estados Unidos enfrentan un futuro de cambios significativos en un mundo con nuevas dinámicas geopolíticas. Con la reciente reorientación hacia la competencia entre grandes potencias, estas unidades se están adaptando para enfrentar amenazas emergentes, manteniendo su capacidad operativa y su papel como una herramienta esencial en la estrategia militar y de defensa de EE. UU.

Pincha aquí para Subcríbirte a Fauerzaesp, lo agradecerás 💪