El 75º Regimiento de Rangers, comúnmente llamado Army Rangers, trascendió al mundo cuando dos fatídico días en Mogadiscio fueron llevados a la gran pantalla en forma de película; nos referimos a BlackHawk Derribado.
Los Rangers son una unidad de Operaciones Especiales perteneciente al Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Estados Unidos (USASOC). Tiene su sede en Fort Benning (Georgia, EE.UU) y está considerada la principal infantería ligera del Ejército de su país.
Su principal misión es intervenir en lugares de alto riesgo para acabar o capturar objetivos de alto valor. También están entrenados para realizar escaramuzas de acción directa, tomar pistas aéreas, reconocimiento en profundidad, demolición de infraestructuras del oponente o inserción tras las líneas enemigas. Tiene un tiempo de activación de sólo dieciocho horas.
Se trata de la Unidad de Fuerzas Especiales más antigua de norteamérica, ya que su origen se remonta a décadas antes de la formación de los Estados Unidos. Cuando en la América colonial se formaban grupos de colonos armados para combatir contra los franceses y tribus indias hostiles. De ahí su nombre, que traducido al español significa “guardabosques”, que era como se denominaban este tipo de milicias en el siglo XVIII. Su especialidad entonces, por cierto, ya era la infiltración de largo alcance para realizar ataques sorpresa.
Aunque realizaron acciones relevantes en las guerras posteriores, la de la Independencia y la Guerra Civil, se disolvieron tras esta y estuvieron «fuera de combate» unas cinco décadas. Pero los Rangers fueron recuperados para participar de forma resolutiva en batallas de la segunda guerra mundial, tanto en el frente europeo y africano (se estrenaron en Argelia) como en el pacífico. Es en el desembarco de Normandía donde se originó su lema actual «¡Los Rangers abren camino!».
«¡Los Rangers abren camino!»
Desde entonces, esta unidad ha estado presente de forma activa en todos los conflictos en los que ha intervenido los Estados Unidos. Y desde el comienzo de la Guerra contra el Terror tras los atentados del 11 de Septiembre de 2001, su presupuesto y formación no ha dejado de crecer. Pasando a ser una Unidad puntera a nivel internacional y tal vez sólo por debajo de los Boinas Verdes y los Delta Forces del Army y los Navy SEALs de la Armada de Estados Unidos.
Para acceder a los Army Rangers es necesario:
- Ser ciudadano estadounidense.
- Estar en servicio activo en el ejército y ser voluntario para la incorporación.
- Tener una puntuación técnica general de 105 o superior.
- Sin limitaciones físicas.
- Calificar y ser voluntario para el entrenamiento paracaidista.
- Una persona de buen carácter (sin antecedentes o incidentes relacionados con drogas o alcohol dentro de los 24 meses anteriores al acceso)
- Debe alistarse o tener actualmente una especialidad ocupacional militar que se encuentra en el 75º Regimiento Ranger.
- Capaz de obtener como mínimo una autorización secreta.
- Aprobar los requisitos físicos que incluyen la prueba de estado físico del guardabosques (58 flexiones, 69 abdominales, correr 8 kilómetros en 40 minutos o menos, 6 flexiones), evaluación de supervivencia en el agua y marcha a pie de 19 kilómetros con una mochila de unos 9 kilos de carga y un arma en menos de 3 horas.
Una vez se accede, empieza la parte más dura, las pruebas de acceso que no las pasarán los que entren pensando que la superan como se gana en las apuestas deportivas. Con una duración de dos meses, los que queden se habrán ganado la boina de color bronce característica de la Unidad.
Una vez se pasa a ser Ranger, la vida pasa a organizarse entre despliegues en los lugares más peligrosos del mundo y una formación continua en Fort Benning, esta vida en el cuartel se refleja extraordinariamente bien en el siguiente vídeo que estamos seguros que os gustará: