Cecilio Andrade escribio:
Munición pre-fragmentada:
Mis pruebas con municiones prefagmentadas no me han dejado convencido de su uso a nivel táctico, que es el entorno que yo conozco.
Reconozco que poseen unas características impresionantes para lograr un efecto de parada, por lo menos en teoría y en condiciones más o menos ideales.
Mis prácticas me han mostrado las siguientes cuestiones, que creo son dignas de tener en cuenta.
1º Sobre gelatina sus efectos, aunque destacados, no son mayores que otras municiones más usuales.
2º La precisión baja ligeramente en municiones de arma corta a las distancias usuales de uso, pero su efecto es del orden de 45 a 67 cm en munición de fusil a solo 200 m, y en subfusil es de 52 a 74 cm a solo 50 m.
3º Con blancos frontales del tipo humano (un maniqui de tienda relleno de arcilla) y una protección muy ligera del tipo chaleco antifragmentos militar (no antibalas) con munición del 9 Para. a 15 m no penetró. En un impacto transversal al torso se dieron casos de desviosde los fragmentos fuera del blanco de casi 45º. Con munición de fusil a 100 metros, con las mismas tiradas y en el mismo blanco, penetraba y causaba unos efectos muy acusados.
Tras comprobar esto anterior y algúnos otros puntos más, mi recomendación personal (por favor insisto en lo de personal) es:
Los efectos hidrocinéticos y de parada observados en este tipo de municiónes se pueden conseguir igual e incluso en mayor medida, con otros tipos de municiones más comunes sin la perdida de precisión observada, con mayor capacidad de penetración, y sobre todo con unos efectos más uniformes y controlables.
Respecto a la munición prefagmentada mis especiencias son muy negativas, no he conseguido ni un solo efecto (Parada,penetración,rebote,etc) que sean repetibles, son muy irregulares en sus efectos,demasiado para mi gusto.
Respecto a la munición frangible:
Debes buscar impactos frontales y directos para lograr trasvasar la suficiente energía al blanco, ya que de no ser así está se dispersará y el poder de parada será prácticamente nulo. Pero el efecto hidroshok es muy grande en un impacto frontal.
Su penetración sobre un blanco vestido con una ropa media (cazadora ligera,camisa,camiseta) es de más o menos tres cm. Contra una chapa metálica (puerta de coche, deposito de gas, aviones, etc) es nula su penetración, así como en cristales de seguridad (tipo aviones y demás), sin ser blindados.
El efecto del rebote es igual a cero, probando con angulos menores de 30º contra blancos de papel perpendiculares a distancias menores de un metro solo conseguiamos llenarlos de arenilla del proyectil y de la pared.
Conclusiones:
Nuestras armas son herramientas y como tales debemos buscar lo más acorde con el trabajo a realizar.
Pese a lo que acabo de escribir antes, estoy totalmente convencido que debemos tener nuestra pequeña reserva de municiónes de todo tipo.
¿Por qué?
Porque cada caso es un mundo, si debemos entrar en una gasolinera nuestras municiones frangibles nos evitarán perforaciones y/o rebotes innecearios, en un centro industrial con tuberias de acero quizás necesitemos el poder de parada de la munición prefragmentada, así como su escaso poder pe penetración, y como las distancias son tan cortas la precisión podemos obviarla relativamente.
Mi conclusión es que con cualquier munición que trabajemos debemos conocer sus pros y sus contras, y utilizarla en aquellos casos en los que sus virtudes superen a sus defectos.
Espero que os haya intresado.
_________________ "Si deseas la paz, preparate para la guerra" Normas del ForoHilo de presentacionesA que cuerpo perteneces?
|