Fuerzas de Elite

Portal dedicado a las Unidades Especiales de la Policia y el Ejercito, sus tácticas, sus armas, su equipamiento...
Creditos
Fecha actual 28 Mar 2024 11:10

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 75 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: 07 Dic 2012 16:06 
Desconectado
Comisario_Principal
Comisario_Principal
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Ene 2009 10:55
Mensajes: 1983
Me acabo de leer de un tirón "Una alternativa liberal para la crisis" de Juan Ramon Rallo.

Muy interesante para conocer las causas y soluciones de la crisis actual desde un punto de vista liberal, con los principios de la Escuela austriaca (que no tiene nada que ver con las políticas demócrata cristianas de Merkel, Rajoy y compañía).

Juan Ramón Rallo es un economista muy joven, que se esta dando a conocer en España y sobre todo fuera de nuestras fronteras. Tiene un futuro prometedor, al igual que otro joven economista español, José Carlos Díez, pero de tendencia mas socio liberal

Interesante en todo caso seguir a estos dos economistas españoles

http://www.libertaddigital.com/opinion/ ... mon-rallo/

http://elpais.com/autor/jose_carlos_diez/a/

_________________
There's no argument over the choice between peace and war, but there's only one guaranteed way you can have peace—and you can have it in the next second—surrender

Ronald Reagan


Arriba
 Perfil  
 

Compartir en:

Compartir en Facebook FacebookCompartir en Twitter TwitterCompartir en Tuenti TuentiCompartir en Sonico SonicoCompartir en Digg DiggCompartir en Delicious DeliciousCompartir en Technorati TechnoratiCompartir en Tumblr TumblrCompartir en Google+ Google+

 Asunto:
NotaPublicado: 07 Dic 2012 19:14 
Desconectado
Site Admin
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ene 2007 15:36
Mensajes: 5737
Yo lo he escuchado en alguna entrevista a raíz del lanzamiento del libro y llevas razón que es una persona para tener muy en cuenta sus opiniones.

_________________
Imagen



Munifex escribió:
...en España NOS gusta mucho el "rollo" secretismo y dar una aureola grandiosa a lo que desonocemos. A las unidades se las debe valorar por lo que se conoce que hacen, lo demás es falsa mitología.-


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 07 Dic 2012 21:04 
Desconectado
Comisario_Principal
Comisario_Principal
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Jun 2007 19:22
Mensajes: 2262
Ubicación: Madrid
italco_ escribió:
En este caso visto desde Soria por dos ancianos en el 2007.
[video width=400 height=350]http://www.youtube.com/v/player_embedded&v=t9CYOIl_EpY[/video]
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... 9CYOIl_EpY

Decir que hace poco menos de un mes, uno de los ancianos murió, DEP.

_________________
ImagenImagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 09 Ene 2013 22:23 
Desconectado
Comisario_Principal
Comisario_Principal
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Ene 2009 10:55
Mensajes: 1983
Interesante artículo que analiza la situación de Letonia. Un país en una situación semejante a la de España (mas bien peor) y que en poco tiempo y gracias a un cambio radical en sus políticas ha salido de la crisis además como un país mucho mas libre, más competitivo y con un futuro prometedor.

Cómo otros están saliendo ya de la crisis, de Fernando del Pino Calvo-Sotelo en Expansión

Como cantara John Lennon, imaginen un país que haya sufrido en 2008 y 2009 una crisis tan severa o más que la nuestra pero que, gracias a poner en marcha una serie de reformas, haya crecido un 5,5% en el 2011 y vaya a crecer un 3,5% en 2012. Imaginen, además, que dicho país haya logrado este éxito precisamente por hacer caso omiso de las recomendaciones de los economistas keynesianos de turno, encabezados por un tal Krugman. Imaginen que mientras conseguían lo imposible, prácticamente solos, el establishment tildara su experimento de “locura neoliberal”. Imaginen, por último, que este país eligiera voluntariamente el camino aparentemente más difícil, es decir, el de no devaluar su moneda.

Este país es Letonia, una de las tres pequeñas repúblicas bálticas aplastadas durante décadas bajo la pesada bota del paraíso socialista soviético. Mucho de cuanto voy a contar podría referirse también a Estonia, pero el caso letón está particularmente bien documentado en un librito titulado How Latvia came through the financial crisis, escrito por un economista sueco experto en economías postcomunistas y por el propio primer ministro de Letonia. Desgraciadamente ninguno de nuestros preparados políticos lo habrá leído, entre otras razones porque está en inglés y, ya saben, “it’s very difficult, todo esto”.

Durante los años del boom, Letonia se ve aupada por una burbuja de colosales proporciones. Los precios inmobiliarios se multiplican por tres en cinco años y una gran euforia se desata en la sociedad letona. El Gobierno, en vez de operar con superávits, aumenta el nivel de gasto en la misma proporción en que se incrementa la recaudación (¿les suena?). Cuando llega el otoño del 2008, el país sufre con especial crudeza la crisis financiera. Un pánico bancario afecta a Parex Bank, con un 20% de los activos del sistema financiero, que en tres meses pierde la cuarta parte de sus depósitos y debe ser intervenido por el Estado, el cual compra el 51% del capital a sus dueños por dos lats (tres euros). El eurobono letón a diez años alcanza el 12% de rentabilidad. En este momento, se forma un nuevo Gobierno que decide afrontar la realidad con determinación. Va a comenzar uno de los mayores experimentos de devaluación interna: la Revolución de la Austeridad.

En un plazo de un año, las agencias gubernamentales pasan de 76 a 25; el número de funcionarios se reduce en un 30%, y se fija el objetivo de que su número no exceda del 8% de la población activa (en España es más del doble). El salario medio del funcionario se recorta sustancialmente para equipararse al del sector privado, que se reduce en un 10%. El 12% de las escuelas cierran y se establece un sistema que incentiva la eficiencia y la calidad en vez de el volumen de recursos empleados. La única partida de gasto que no sufre recortes son las pensiones, que el Tribunal Constitucional letón ordena mantener intactas. Se reducen sustancialmente las trabas y trámites regulatorios facilitando así a las empresas su labor como creadores de riqueza. Como consecuencia, Letonia escala hasta el número 24 en el ranking del World Bank Doing Business Index, el índice que mide la facilidad para hacer negocios en cada país (España ocupa el puesto 44, justo por debajo del Perú). Por último, ni el Gobierno ni la banca intentan impedir el ajuste de precios inmobiliarios y éstos caen un 70%, corrigiendo de forma natural, rápida y necesaria los excesos anteriores para poder recomenzar así sobre terreno firme.

Letonia tenía entonces un sistema fiscal basado en tipos impositivos proporcionales, que se quieren mantener: las rentas del trabajo se gravaban a un tipo único del 23%; los dividendos, al 10%; el IVA, al 18%; el Impuesto de Sociedades, al 15%, y un Impuesto de Seguridad Social del 33%. El aumento de impuestos afectó fundamentalmente al IVA y al IRPF, que pasó del 23% al 26%, y comenzaron a gravarse las plusvalías al 15%, hasta entonces exentas (sí, exentas). Tomen nota, por favor, de los tipos impositivos que se pagan en otros países. En Letonia tampoco hay Impuesto de Sucesiones, ni, naturalmente, Impuesto sobre el Patrimonio, extinguido en todo el mundo desarrollado salvo en la menguante Francia y en nuestro país, siempre el perrito faldero de su vecino en estos temas.

En total, el 75% del peso del ajuste fiscal del primer año de Gobierno letón recayó en la reducción del gasto público. Por el contrario, nuestro actual Gobierno, lastrado por tanto plomo socialista en sus azules alas, ha basado el ajuste en exprimir aún más a los contribuyentes más explotados de la UE (¡que ya es decir!) y no en reducir el mastodóntico tamaño del Estado y el ingobernable y quebrado sistema autonómico. El Gobierno letón redujo en su primer año el gasto público un 7% de su PIB, lo que en España equivaldría a 70.000 millones de euros. Vendiéndolo como un alarde de audacia, el Gobierno español se despacha en su primer año con una mini reducción de gasto del 0,7% del PIB, la décima parte, promesa que probablemente incumpla, como tantas otras.

¿Cuál ha sido en Letonia el resultado de una política de austeridad basada fundamentalmente en el adelgazamiento del Estado y la eliminación del despilfarro en vez de en el aumento de impuestos? El PIB, que se contrajo un 18% en el 2009 como consecuencia de la reducción del gasto, se estabilizó en el 2010 y ha crecido en 2011 y 2012 un 5,5% y un 3,5%, respectivamente. Mientras, en España estamos en estado de recesión crónica. Pero ya sabemos lo cuestionable que es el PIB. Una medida más clara es el desempleo. El paro letón subió de un mínimo del 6% en plena burbuja a un máximo del 21% a comienzos del 2010; comenzó entonces a disminuir y hoy en día es del 13,5%, y bajando. En España, por contra, es del 26%, y subiendo. Letonia comenzó la crisis con sólo un 9% de deuda sobre PIB y alcanzó un máximo del 44%, y ya está descendiendo. En España este ratio de deuda es el doble, pues continúa desbocada. Para el Gobierno letón, austeridad supone reducir drásticamente el gasto público y desregular, y eso ha funcionado; para nuestro Gobierno, austeridad significa subir los impuestos y mantener intactos los privilegios de la clase política, y eso, además de ser injusto, no va a funcionar.

Este verano el Banco Central Europeo cometió la torpeza de anunciar un programa de compra de bonos destinado a reducir la prima de riesgo que pagamos los países periféricos, eliminando de un plumazo la motivación para reformar el sector público. Dicho anuncio fue suficiente para lograr una tregua en los mercados que no ha hecho más que desincentivar a nuestro Gobierno, de por sí poco sobrado de ímpetu reformador, para acometer la radical reducción del tamaño del Estado que España necesita para salir de ésta.

Después de la lamentable gestión del anterior Gobierno, la falta de voluntad del actual para reducir el gasto público resulta injustificable e imperdonable. Con sus mini reformitas no vamos a ninguna parte. Las repúblicas bálticas, por el contrario, han mostrado un camino duro, pero realista, sólido y exitoso. O lo seguimos o suspenderemos pagos, así de simple.


http://www.caffereggio.es/2013/01/09/co ... expansion/



Y aquí la visión de Krugman sobre la situación de Letonia

http://blogs.elpais.com/paul-krugman/20 ... tonia.html

_________________
There's no argument over the choice between peace and war, but there's only one guaranteed way you can have peace—and you can have it in the next second—surrender

Ronald Reagan


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 17 Feb 2013 11:24 
Desconectado
Comisario_Principal
Comisario_Principal
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Ene 2009 10:55
Mensajes: 1983
España, ¿la California de Europa?

En EEUU, los estados del llamado cinturón del sol llevan décadas creciendo por encima de la media.

Este sábado, al salir de casa, la mayoría de los españoles mirarán al cielo y verán un sol radiante sobre sus cabezas. En el noreste se anuncian algunas nubes, que irán extendiéndose a lo largo de la jornada, pero nada grave. Y, sin contar las zonas montañosas, las previsiones apuntan a unas temperaturas máximas que irán de los 20 grados de algunas zonas de la costa mediterránea a los 10-12 ºC del norte de Castilla y León. Como es algo habitual, no se le da importancia, pero al mismo tiempo que los ciudadanos de Almería, Valencia o Cádiz pueden disfrutar de un reconfortante paseo por la playa, los vecinos de Viena, Helsinki o Coppenhague previsiblemente se encontrarán con densos nubarrones, algunos copos de nieve y máximas que difícilmente superarán los 0ºC.

¿Y qué tiene eso que ver con la economía? Pues puede que mucho. Durante gran parte de la historia europea, se ha asociado la riqueza con el mal clima y se ha enfrentado a los industriosos norteños con los perezosos mediterráneos. La teoría venía a decir que en los países con buenas temperaturas, los incentivos para ir al trabajo eran menores, mientras todo empujaba a tomárselo con más calma.

Sin embargo, ese tópico puede que sea simplemente eso, un tópico. En las últimas décadas, algunas de los lugares más pujantes del mundo gozan de un clima benigno: desde Australia a Singapur, pasando por Israel o el mítico Sillicon Valley de California. Y en EEUU, desde 1970, no hay ninguna región que pueda equipararse en crecimiento al llamado "sun belt" (cinturón del sol), un grupo de estados que recorren el sur del país, desde el Atlántico hasta el Pacífico. Arizona, las dos Carolinas, Texas o el sur de California han sido testigos de un auténtico milagro económico. Y, mientras tanto, han seguido disfrutando de sus cielos, completamente despejados.

Talento e instituciones

Evidentemente, el secreto último de la prosperidad no reside en las altas temperaturas, sino en las instituciones. Las regiones y los países de los que hablamos en el párrafo anterior lideran habitualmente los ranking de libertad económica, flexibilidad, legislación pro empresarial, seguridad jurídica... Si hubiera una relación directa entre buen clima y crecimiento económico, Palermo sería mucho más rico que Oslo.

Pero lo que sí se está poniendo de manifiesto, y hay muchos estudios que lo respaldan, es que el sol puede ser un activo económico de primer orden, y no sólo en lo que tiene que ver con el turismo. Los expertos en Recursos Humanos repiten que cada vez es más importante ofrecer al trabajador un entorno en el que se sienta cómodo trabajando, un estilo de vida atractivo y facilidades para compaginar la faceta personal y profesional. (Foto superior: imagen de Rojales, una de las localidades españolas con más porcentaje de población foránea).

En este sentido, hay que destacar que la economía moderna se basa en la búsqueda del talento y es evidente que poder salir a pasear, montar en bicicleta, jugar al golf o tomarse una cerveza, un 15 de febrero, con 20 º C de temperatura, es un magnífico incentivo para atraer a esos trabajadores con potencial. Evidentemente, no es lo único que importa. Pero la pregunta que deberían hacerse los españoles es: ¿qué pasaría si ofreciéramos las mismas leyes, impuestos, servicios, regulación empresarial o seguridad jurídica que Alemania, Austria o Suecia? ¿cuántas empresas de primer nivel estarían dispuestas a trasladar su sede o sus fábricas a nuestro país? ¿no estamos desperdiciando uno de nuestros mejores activos?

Porque, además, existe una cuestión fundamental: España sí podría intentar replicar las instituciones de estos países. Es una cuestión de voluntad política. Pero por mucho que lo intenten, para ellos será imposible imitar nuestro sol.

"Quieren pasar más tiempo aquí"

El pasado martes, The Economist reunió a expertos, empresarios y analistas con el objetivo de analizar las posibilidades de futuro de la economía española. Y aunque no estaba en la agenda, hubo una sorprendente coincidencia en la importancia que podría tener para nuestro país su situación geográfica. Como explicaba Roger Wolcott, director y co-fundador de la red Kellogg Innovation, "hay mucha gente que quiere pasar más tiempo aquí, pero tenemos que permitirles que desarrollen su espíritu empresarial".

De hecho, España lleva décadas atrayendo talento y dinero. Por ejemplo, en una cuestión tan competitiva como el deporte de primer nivel, la Península Ibérica es el principal centro de Europa. Y no hablamos de la liga de fútbol o de figuras como Rafa Nadal o Fernando Alonso. Los test de invierno de las principales escuderías de Fórmula 1, algunas de las mejores academias de tenis del mundo, los entrenamientos de los equipos de ciclismo punteros y un buen puñado de jugadores de golf del circuito europeo tienen su sede en España. Estas actividades se podrían realizar en cualquier sitio, pero nos eligen por la mezcla de buen clima, grandes infraestructuras y cercanía a sus mercados naturales.

Del mismo modo, los MBA españoles están entre los más demandados del mundo. Una razón está en su calidad, pero las propias escuelas de negocio admiten que la calidad de vida de Madrid o Barcelona también actúa como gancho. El problema es que, luego, España desperdicia buena parte de ese talento y muchos licenciados en IE, IESE o ESADE, que podrían abrir sus negocios aquí, acaba yéndose al extranjero. (Foto superior: imagen de los rascacielos de la zona de Azca, en Madrid. | Corbis).

Y aún más evidente es el potencial de nuestras costas para los jubilados de alto poder adquisitivo. Normalmente se piensa en ellos como una especie de turistas de larga duración, pero lo cierto es que éste es un segmento del mercado con muchísimas posibilidades para un buen número de industrias: turismo, construcción, restauración, sanidad, sector financiero, textil, mobiliario,... De hecho, ya hay quien habla de una Florida europea (algo que no tendría nada de malo), pero en realidad el modelo podría ir incluso más allá.

Por eso, Mónica de Oriol apuntaba en el foro del semanario británico que incluso el exceso de infraestructuras puede ser un recurso a medio plazo; eso sí, si se consigue igualarse en las demás cuestiones importantes: "En cinco años, los ingleses seguirán sin infraestructuras y nosotros ya las habremos pagado. Tenemos un valor, la capacidad de adaptación al cambio".

Otro de los asistentes apuntaba que una de "las ventajas competitivas de España es el sol y su larga extensión de costa. Pero tenemos que añadir valores a nuestra costa, no sólo servir café. Mirad a Florida, no podemos sólo vender casas. Tenemos que atraer a doctores si vamos a traer a gente mayor. ¿Por qué no podemos convertirnos en la California de Europa?".

En la última década de crecimiento constante en EEUU, entre 1990 y 2000, los estados del Sun Belt crecieron muy por encima de la media nacional. Así, mientras el conjunto de EEUU tuvo un incremento del PIB per cápita del 51,8%, Texas se fue al 54,2%, Georgia al 65%, Arizona al 63% y Carolina del Norte al 60%. Estos datos son especialmente meritorios, teniendo en cuenta que su población se incrementó también en esos años, en parte debido a la llegada de inmigrantes, que se incorporaban a su pujante sector servicios. Pues bien, incluso aunque estos recién llegados tiraban el PIB medio hacia abajo, el sun belt logró mantener su ritmo.
Y si los datos de crecimiento son llamativos, aún lo son más los de población. Mientras en el conjunto del país el número de habitantes creció un 13%, en Arizona lo hizo un 40%, en Georgia un 26% y en Texas un 23% (Foto superior: vista aérea de Phoenix, Arizona).
La crisis inmobiliaria que se desató en 2007 tuvo un fuerte impacto en estos estados. Sin embargo, se están recuperado con rapidez y ya vuelven a mostrar tasas de crecimiento superiores a la media nacional. De esta manera, Texas, Florida, Carolina del Norte y del Sur o Georgia están entre los diez estados que han recibido más inmigración neta en 2011. Y en Miami, Orlando o Phoenix las tasas de nuevos vecinos han visto crecimientos superiores al 25%.
Desgraciadamente, España todavía no se ha convertido en el sun belt europeo. Aunque condiciones no le falta. Por ejemplo, en cuanto al buen tiempo. En la mayor parte del noreste francés, Bélgica, Alemania, Holanda, Reino Unido o los países nórdicos, la media de horas de sol no supera las 2.000 anuales. Mientras, en la mayor parte de España, se rondan (o se superan) las 3.000.
Y lo mismo puede decirse de las temperaturas durante buena parte del año. Por ejemplo, en Barcelona en febrero, la media durante el día es de casi 15ºC; en Londres apenas supera los 8ºC y en Estocolmo se quedan en los 0ºC.
Aunque en términos económicos, España ronda el puesto 30º en las tablas de riqueza, suele aparecer mucho mejor clasificado en los índices que miden la calidad de vida. Por ejemplo, en el que realizó en 2005 The Economist, aparecía en décima posición, muy cerca de países como Dinamarca, Australia o Suecia, y por encima de otros como Finlandia, Estados Unidos o Canadá.
No es extraño que sea uno de los países con más atractivo para los extranjeros. Por ejemplo, en una encuesta realizada en el Reino Unido a finales de 2011, España aparecía como el segundo destino ideal para los británicos que estaban pensando en una nueva vida, sólo por detrás de Australia. Y las universidades hispanas reciben el mayor número de solicitudes Erasmus de toda Europa. ¿Por qué no capitalizar esta simpatía en inversiones o atracción de talentos?
El problema de España reside en que, aunque cae bien a los extranjeros, no tiene una imagen fiable en lo que hace referencia a negocios, inversiones o niveles de corrupción. Hace unas semanas, Funcas presentaba un estudio sobre la percepción que de nuestro país se tiene en el extranjero y la conclusiones eran claras: la sociedad española aprueba con nota; mientras, sus políticos y sus instituciones suspenden.
No es una cuestión sólo de percepciones. En los índices de libertad económica, que miden cómo de atractiva es una economía para la inversión y cuántas facilidades ofrece a los empresarios, España ocupa año tras año posiciones muy mediocres. Es más, en temas como la facilidad para abrir un negocio o la flexibilidad de su mercado laboral, su realidad es tercermundista. Mientras tanto, Dinamarca, Suecia o Suiza no bajan de los veinte primeros puestos a nivel mundial, y en muchas ocasiones se meten en el top ten. Para responderse a por qué las grandes empresas o los profesionales de más talento se marchan allí, a pesar de la dureza de su clima, quizás una mirada a estos datos no estaría de más.


http://www.libremercado.com/2013-02-16/ ... 276482438/

_________________
There's no argument over the choice between peace and war, but there's only one guaranteed way you can have peace—and you can have it in the next second—surrender

Ronald Reagan


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 10 Mar 2013 11:31 
Desconectado
Subinspector
Subinspector
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2009 21:43
Mensajes: 474
Ubicación: granada
Articulo del confidencial.com:
¿Corrupción? Esto sí que es corrupción
Dimitri5 es un lector de El Confidencial. Y ha escrito, probablemente, el comentario que mejor sintetiza el drama de la economía española: “Mientras las administraciones no reduzcan su gasto, no hay solución”, sostiene. “Es como Saturno devorando a sus hijos. La administración acapara todo el crédito disponible con la colaboración de Bruselas”.
Y continúa Dimitri5: “Las normas de Basilea permiten que cuando un banco invierte en deuda pública de un Estado insolvente, no tenga que provisionar; y cuando presta a una pyme creadora de puestos de trabajo, sí tenga que hacerlo. Se está distorsionando la financiación productiva creadora de empleo, fuente de riqueza e ingresos para el fisco. Desviándola al gasto improductivo, a la orgía de gastos de administraciones públicas parasitarias. Duplicadas y colocadero de políticos y otros paniaguados. Es inútil recibir ayuda de Bruselas para rescatar al sector financiero si es para quemar esa ayuda en sueldos improductivos. Sólo estamos hundiendo al país en una mayor deuda sin esperanza de un retorno del dinero dilapidado”.
Difícil, muy difícil, resumir mejor en apenas un par de párrafos las miserias de un país que, paradójicamente, celebra como un éxito que cada semana el sector público se vea obligado a pedir casi 5.000 millones de euros al mercado. Un auténtico disparate que sólo ayuda a enmudecer los problemas, pero no los resuelve. Lo más chocante, sin embargo, es que este proceso de endeudamiento (y empobrecimiento de la nación) se produce en ausencia de un verdadero debate sobre hacia dónde va la economía real más allá del tópico y las generalidades: mayor competitividad y exportaciones. Mientras se pone el foco en la creación de nuevas empresas con políticas a favor del emprendimiento (sin duda necesarias), se deja morir a muchas que son viables.
España es hoy un páramo industrial. Y lo que es todavía peor, pasa de puntillas sobre la orientación de la política económica como si se tratara de un asunto menor. El sector público, volcado en su propio ajuste, parece complacido con ese nuevo rol internacional que cumplirá la economía a la salida de la crisis si nada lo remedia: un papel subsidiario de las grandes potencias. Un país especializado en suministrar mano de obra barata y productos de baja intensidad tecnológica a la Europa del norte. Y que se articula a través de la devaluación interna que se reclama desde Alemania.
Hace diez años, sin embargo, y como ha escrito el economista Daniel Gros, se consideraba a Alemania el enfermo de Europa. Su economía era incapaz de salir de la recesión, mientras que el resto del continente se recuperaba. Su tasa de paro era superior a la media de la eurozona; mantenía déficits excesivos, y su sistema financiero estaba en crisis. Una década después, se ve a Alemania como un modelo que todos deberían imitar
Muchos achacan la recuperación alemana a la reforma laboral, pero su impacto ha sido muy inferior al que suele decirse. Sin duda, por motivos ideológicos. Alemania ha salido del pozo debido a que desde hace siglo y medio ha contado con un aparato productivo muy potente volcado a las exportaciones y fuertemente imbricado en el sistema educativo, lo que le ha permitido aprovechar el despegue de los países emergentes. Eso explica que apenas haya perdido cuota de mercado en un contexto muy competitivo.
Los inventores

La vinculación entre la industria y el sistema educativo no es, desde luego, un asunto baladí. Ni nuevo. A menudo se suelen poner como ejemplo dos grandes figuras que influyeron de forma determinante en la industrialización alemana. Una es Ernst Werner M. von Siemens (1816- 1892), ingeniero industrial y teniente de la artillería prusiana, capaz de construir en 1847 un nuevo telégrafo que permitió tender cables submarinos transoceánicos que sería la base para la creación de Siemens, fundada ese mismo año. Hoy Siemens está presente en todo el planeta y no sólo vendiendo los viejos tranvías que poblaron las grandes urbes. La otra figura es Carl Duisberg (1861-1935), personaje esencial que explica la creación del Grupo Bayer y el desarrollo de la industria química y farmacéutica germana, estudiante de química en Göttingen y Jena, antes de ser nombrado director de Farbenfabriken Bayer, quien buscada un químico con talento para “hacer inventos”, como recordaba hace algún tiempo el profesor Lamo de Espinosa.
Esos “inventos” son los que sostienen hoy la economía germana, que no sólo ha aumentado su productividad gracias a la introducción de mayor flexibilidad en sus relaciones laborales e industriales (Agenda 2010), sino que, al mismo tiempo, ha tenido bien cuidado en preservar su aparato productivo. Ese es, en realidad, el reto de la política económica de Rajoy. No sólo rebajar la prima de riesgo, sino también encauzar los diferentes modelos productivos que genera una economía compleja como es la española.
Un reciente estudio de la profesora Eva Benages, pone de manifiesto negro sobre blanco la naturaleza del problema. España fracasa en intensidad en el uso del conocimiento. Y no sólo eso, continúa confiando su crecimiento en los sectores con menor valor añadido: construcción, hostelería, agricultura, ganadería, pesca o actividades inmobiliarias, que apenas representan el 40% del valor añadido total.
O dicho en otros términos igualmente ilustrativos. Como se ha puesto de relieve recientemente, España sigue a la cola, y muy a la cola, en el ránking de patentes a nivel mundial. Entre las naciones avanzadas, sólo por delante de países como Eslovaquia, Grecia o Portugal, lo que da idea de que algo no se ha hecho bien.
La economía del conocimiento y las patentes son, en realidad, las dos caras de una misma moneda que pueden evitar el mayor peligro que existe actualmente en Europa: la divergencia entre economías que comparten una misma divisa y que no aprovechan las externalidades debido a una especialización productiva absurda. Unos producen mientras que otros compran sus productos creando burbujas artificiales de dinero que periódicamente explotan.
Esa Europa es inviable. No es posible que coexistan en la región enormes diferencias sociales y económicas. Media docena de países disfrutan ahora, por ejemplo, de un desempleo inferior al 7%, mientras que otra media docena sufre un paro superior al 14% (y Grecia y España por encima del 25%).
Castigo a las pymes españolas

Otro ejemplo igualmente ilustrativo que revela hasta qué punto ha fracasado la unión monetaria. Las pymes españolas (datos de enero) pagan por financiarse 221 puntos básicos más que las alemanas en las nuevas operaciones de hasta un millón de euros. Y en contra de lo que pueda creerse, pese a la rebaja de la prima de riesgo, ese diferencial no ha dejado de crecer. Hace un año se situaba en 138 puntos básicos. Y en noviembre de 2010 era cero. Como lo leen. Es decir, que pese a la moneda única y la unión monetaria, la divergencia crece y crece. La prima de riesgo baja, pero financiarse en cada vez más caro
Es verdad que los ajustes realizados en Europa han corregido algunos desequilibrios de los países periféricos. En particular en naciones como España, cuya balanza de pagos cerró el año pasado con un déficit de apenas el 0,8% del PIB (lejos del 10% que llegó a representar en 2007). Pero como sostiene el economista Pisani-Ferry, la contracción de la demanda interna explica en buena medida la mejora. No es fruto, por lo tanto, de un avance sustancial de la competitividad, como de forma un tanto cínica aseguran algunos altos funcionarios del Gobierno.
Como no puede ser de otra manera, la tendencia de los países con más desempleo y menor productividad será deprimir los salarios para ser más competitivos, pero ese sería un error estratégico. La solución pasa por construir economías homogéneas y no basadas en una división artificial parecida a lo que un día se llamó norte-sur. O ricos y pobres, como se prefiera. Y lo cierto es que para evitar esa catástrofe no hay más remedio que resolver el problema de la deuda. Tanto la soberana como la privada.
Pero ninguna crisis de deuda se ha resuelto sin una quita por parte de los acreedores, salvo que se pretenda asfixiar a los países, con todas las consecuencias fatales que eso conlleva (el PIB de Grecia se ha contraído ya un 20%). Y una recesión prolongada sin duda que puede llevarse por delante buena parte del tejido productivo de un país, como de hecho puede estar sucediendo ya en España. Cerrar una empresa es mucho más costoso que abrir una nueva.
Como diría el profesor Alfredo Pastor, “no se contrata porque no se produce, no se produce porque no se vende, no se vende porque nadie quiere gastar”. Es por eso que parece el momento de comenzar a reestructurar la deuda privada en sectores altamente apalancados. Aunque sufran los acreedores. No para salvar a empresas obsoletas e inviables; sino, por el contrario, para que puedan sobrevivir las compañías que hoy sufren el racionamiento del crédito y que pueden caer si la recesión se alarga.
Una Europa no integrada social y económicamente será fuente de futuros conflictos. Y es mejor resolverlos ahora que intentar hacerlo cuando sea demasiado tarde. Y tal vez sea conveniente recordar una conversación que mantuvieron Churchill y Roosevelt tras la II Guerra Mundial: "En una ocasión", contaba el político británico en su imprescindible obra sobre la contienda, "me dijo el presidente Roosevelt que estaba pidiendo públicamente que le hicieran sugerencias sobre cómo llamar a esta guerra. En seguida le propuse: 'la guerra innecesaria'. No ha habido jamás una guerra más fácil de detener que la que acababa de arruinar lo que quedaba del mundo después de la contienda anterior". Palabra de Churchill.
http://www.elconfidencial.com/opinion/m ... ion-10878/

_________________
"La vida tiene muchas vidas"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 16 Mar 2013 18:21 
Desconectado
Comisario_Principal
Comisario_Principal
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Jun 2007 19:22
Mensajes: 2262
Ubicación: Madrid
Con la noticia del rescate a Chipre, ya son 5 los países oficialmente rescatados.
Ahora dicen de un "corralito en Europa", ¿qué opinais?.

_________________
ImagenImagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 16 Mar 2013 20:08 
Desconectado
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: 17 May 2007 21:15
Mensajes: 4860
Ubicación: En la Capital del Reino desde 1606...
italco_ escribió:
Con la noticia del rescate a Chipre, ya son 5 los países oficialmente rescatados.
Ahora dicen de un "corralito en Europa", ¿qué opinais?.


Para darse un "corralito" se tienen que dar al menos una de estas dos opciones...

Ser un pais o una economia muy pequeña, caso de Chipre, o tener una economia devastada por sucesivas devaluaciones de moneda, caso de Argentina, que a pesar de tener muchos recursos naturales en su momento no tenian casi ni valor simbolico...


saludos a todos, volvere.

_________________
Normas y Reglas del Foro
Hilo de Presentacion

Si te editamos el post en verde no te preocupes, si en rojo pon atencion.

He dado dos besos que jamas podre olvidar... pues fueron a mi querida Enseña Nacional.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 19 Mar 2013 23:11 
Desconectado
Comisario_Principal
Comisario_Principal
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Ene 2009 10:55
Mensajes: 1983
Es un corralito en toda regla. Cuando se cierran los bancos para que los ciudadanos no puedan disponer libremente de sus depósitos se esta atentando gravemente contra la propiedad privada y la libertad individual. Eso es un corralito.

En el tema de Chipre hay varias circunstancias que han sido claves a la ahora de plantearse en Bruselas la opción del corralito:

- Informe del Servicio secreto alemán en noviembre de 2012 que alerta de la tremenda cantidad de depósitos de ciudadanos rusos aprovechando las particularidades de la economía chipriota (paraíso fiscal en toda regla). Muchos de esos depósitos vinculados con criminalidad organizada, blanqueo e incluso terrorismo. Y también en menor medida de ciudadanos británicos y franceses.

- La inversión tan importante que hicieron en su día bancos y aseguradoras con los planes de pensiones de ciudadanos alemanes. Con ellos las aseguradoras y bancos alemanes invirtieron mucho en bonos de deuda de Grecia y Chipre.

- Negativa de Putin el viernes de contribuir a un rescate de Chipre con dinero público.


Con este panorama Merkel se niega en rotundo a que los ciudadanos europeos salven a mafiosos y a evasores fiscales. Pero tampoco quiere dejar abandonados a los tenedores de bonos. ¿solución? se plantea a Chipre un rescate con dinero público a cambio de un grandísimo sacrificio (mas duro que Grecia y Portugal porque aquí si que hay evidencias de una nefasta gestión... durante años se jactaron de tener una economía basada en su sistema bancario), salida del Euro, quita solo a los grandes depositantes.

¿Qué hace Chipre? escoge la opción de la quita a los depositantes (corralito) pero se niega a castigar a los grandes depositantes... decide cargar también el muerto a los pequeños depositantes (los ciudadanos chipriotas de bien) y encima se niega a renunciar a lo que venía haciendo hasta ahora (economía de paraíso fiscal) que es una de las condiciones que le imponía la UE.

Lo malo de esto es que se rompe con dos de los principios inspiradores de la Unión Europea: la libre circulación de capitales y la garantía absoluta de la propiedad privada. Muy peligroso porque por mucho que se niegue a un inversor y a un gran depositante ahora no se le va a poder convencer de que eso no pueda pasar en otra país de la zona euro. Por eso ahora la opción a la que estan recurriendo la mayoría es a la de meter el dinero en una sociedad fuera de la zona euro (UK preferiblemente. Que encima ayer Cameron acordo la bajada del impuesto de sociedades para favorecer la entrada de capital en UK)


A todo esto... ¿y Hollande? ¿donde estaba el sábado el que iba a ser el salvador de la UE, el que iba a plantar cara a Merkel, el defendor de los oprimidos países del mediterráneo? pues callado porque sabía de sobra lo expuestos que estaban los bancos franceses en Chipre, sabe que el sistema bancario francés pende de un hilo y lo último que le hace falta es un bombazo como Chipre que les contagia directamente y puede desatar una crisis en el sector bancario francés

_________________
There's no argument over the choice between peace and war, but there's only one guaranteed way you can have peace—and you can have it in the next second—surrender

Ronald Reagan


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 75 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  


Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
El Foro Fauerzaesp se nutre gracias a sus usuarios ||Fauerzaesp
 
Creditos